lunes, 22 de abril de 2013

GLOSARIO Y ORGANIZADOR DE PERSPECTIVA DE GENERO


Cosmovisión: Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.


Subjetividad: la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Su contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos.


Perspectiva de género: La perspectiva de género es una categoría analítica que acoge a todas aquellas metodologías y mecanismos destinados al «estudio de las construcciones culturales y sociales propias para los hombres y las mujeres, lo que identifica lo femenino y lo masculino»1 que supone la existencia de una desigual distribución de poder entre géneros en todas las clases sociales. Su origen se remontaría al documento emanado de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer celebrada en Pekín en 1995, instancia en la que se utilizó por primera vez como elemento estratégico para promover la igualdad entre mujeres y hombres; tal lógica incitó el surgimiento de una serie de investigaciones y debates en torno al rol de la mujer en dicho marco, aunque enfoques recientes incluyen también estudios sobre los hombres y lo masculino, o su análisis desde el lesbianismo y la homosexualidad.


Políticas públicas: Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. En este sentido, está ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la Administración del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una toma de decisiones y previamente un proceso de análisis y de valorización de dichas necesidades.


Emancipación femenina: La emancipación de la mujer, emancipación femenina, liberación femenina o liberación de la mujer es un concepto propio de la historiografía, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales referido al proceso histórico por el que las mujeres han reivindicado y conseguido, en numerosos casos, la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se le había negado.


Paradigma: El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. En los tiempos modernos, este concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1992 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.


Principios éticos: En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.

Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad

Ideología: Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

Patriarcalmente: Relativo al patriarca o al patriarcado

http://prezi.com/quupotju2ifk/untitled-prezi/







lunes, 15 de abril de 2013

LA PERCEPCIÓN

GLOSARIO: 

Sexo: el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina.





Atracción: Interés o inclinación hacia alguien o algo






GeNERO: Cada persona tiene sexo, género e identidad de género. Estos son todos los aspectos de tu sexualidad. Todos están relacionados con quién eres y todos son distintos, pero están asociados.



La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del entorno.
  







Conflicto: Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación  con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación










Personalidad: La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona ,  puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida









LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU COMPORTAMIENTO

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.

PERCEPCIÓN DE PERSONAS

La adquisición de la información sobre las personas:

La información que podemos recibir de una persona al momento de conocerla puede ser su forma de ser, la dirección de su mirada, su edad aproximada, y algunos otros gestos que pueden ocurrir en una determinada persona.



La mirada y la información que nos ofrece:

A través de la mirada podemos percibir mucha información de una persona ya que hay algunas personas que  por la mirada expresan un gusto o también por ejemplo cuando una persona baja la mirada cuando otra persona la esta mirando, no expresa nada pero podemos determinar que tiene temor hacía la otra persona.



La expresión emocional:

Las personas a través de sus emociones pueden expresar diferentes expresiones en la cara que otras personas pueden percibir, estas expresiones pueden ser estar feliz, enojado, triste, enamorado, etc.

Inferencias sobre la personalidad de los demás:

La personalidad de una persona es muy importante ya que así vamos a poder saber cuales son las características de esa persona, a través de la personalidad también se puede deducir algunas cosas. Por ejemplo una persona que esta bien vestido podemos pensar que por su apariencia es alguien que tiene un cargo importante en una empresa.





La importancia del atractivo físico:

Las personas que tienen un buen atractivo y son de buena clase social son tratadas de una manera preferencial, influye mucho en la sociedad lo atractivo porque las personas te tratan de una manera positiva

Las categorías sociales:

Las personas no solo se fijan en la apariencia física sino que esta debe venir acompañada con una categoría social alta, según los expertos una persona puede percibir a través del cabello si la otra persona es de una clase social alta.



LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS

Cuando se va recogiendo la información de una persona a través de su apariencia, se debe juntar toda la información para tener una impresión general.



Los modelos de combinación lineal

Explican la formación de impresiones percibiendo las características que conocemos de una persona, uno de los aspectos que podemos resaltar es que la información percibida que pretendemos formarnos  una impresión.

COMENTARIO: 
 A través de ella podemos obtener la busqueda de obtención y el procesamiento de información y se puede recibir estimulos por 5 factores internos: tacto, olfato, gusto vista y oído pero cada persona percibe de diferente forma distina una situación.